miércoles, 19 de junio de 2013

El Huerto escolar en la ETIR julio calcaño


El huerto Escolar.
Es un espacio donde se siembran algunas plantas útiles. Si este espacio se encuentra en la escuela, se le llama huerto escolar. Todas las personas podemos ayudar a crear y cuidar el huerto escolar
estos son pequeños espacios de las instituciones educativas cuyo objetivo primordial es que el alumno llegue a comprender las relaciones de interdependencia que hay entre las plantas y su medio circundante; observando los cambios que sufren por efecto de la luz, el agua, el suelo, la temperatura, y en fin, por todos aquellos factores físicos químicos y biológicos que intervienen en su crecimiento y su desarrollo y de esta adquiera conciencia sobre la incidencia de nuestras actividades sobre el equilibrio del ambiente.

Construcción del huerto escolar.

El huerto escolar se puede construir en balcones, cajones grandes, materos o terrenos. Para ello, podemos seguir estos pasos:


  • Es cogemos un lugar  ventilado y con suficiente luz dentro de la escuela.
  • Conseguimos  las macetas o cajones.
  •  Limpiar el terreno, eliminando cualquier material de desecho, piedras, maleza u otros.
  • Humedecemos y trituramos muy bien la tierra para no formar pantano.
  • Después de que el terreno está preparado, se hacen surcos y se colocan en ellos las semillas previamente seleccionadas, dejando el espacio necesario entre ellas. Se deben investigar lo que necesita cada planta.
  • Regar con abundante agua, sin excederse, para favorecer los procesos de germinación y desarrollo. Este riego es preferible hacerlo, en horas de la tarde o en la mañana antes de que salga el sol.
        Ventajas del huerto escolar.
  • La creación de un huerto es aprovechable en la escuela y también en casa, pues es una ayuda económica para la alimentación sana de la familia. Si se desarrolla en casa, se presentan tres grandes ventajas:
  • Gran parte del alimento diario de la familia está compuesto por verduras y hortalizas frescas, al cultivarlas en casa se asegura que las verduras son sanas, bien cuidadas y no están cargadas de químicos.
  •  Al usar los desperdicios orgánicos como abono, se reduce la producción de basura, contribuyendo a un planeta menos contaminado y ahorrando el gasto de comprar abono.
  • Los frutos cosechados se pueden utilizar en el comedor escolar.







martes, 18 de junio de 2013

Plantas de Nuestro Huerto

En la E.T.I.R Julio Calcaño hemos construido un huerto escolar en el cual hemos sembrado varios tipos de plantas.

como el Cilantro, el Cebollin y la albahaca.

El Cilantro (Coriandrum sativum)

Es una hierba sumamente versátil de la que se aprovecha todo: sus hojas, frutos, raíces y semillas. Se utiliza amplia mente en la cocina mediterránea, oriental, caribeña, italiana, latinoamericana, etc., para realzar el sabor de guisos, salsas, sopas, aderezos de ensaladas, carnes y pescados. 

El cilantro pertenece a la familia de las zanahorias. Es muy parecido al perejil pero su aroma y sabor son totalmente diferentes. Sus semillas se utilizan para hacer el curry, así como vinagretas para verduras, salsas y marinadas.
como sembrar el Cilantro:
Es muy sencillo y podemos hacerlo de dos formas: comprando una planta ya crecida en el mercado o sembrando semillas, que también se pueden utilizar como condimento. Para plantar el cilantro utilizaremos sustrato universal incorporando un poco de abono natural o guano en la tierra.
Si queremos plantar el cilantro mediante semillas, es mejor utilizar un sustrato de semillero. Tan solo hay que esparcir las semillas por la superficie de la tierra, sin echar demasiadas, poner un poco más de tierra encima y presionar levemente. A los pocos días comenzarán a germinar.



El Cebollin (Allium shoenoprasum)


Es una planta que posee un extenso sistema de rizomas y tubérculos, de donde emergen brotes erectos de hasta 30 cm de altura; los brotes comprenden hojas verde oscuro y un tallo de sección triangular, donde aparece una inflorescencia carmelita o violácea.

Siembra

Este vegetal se siembra en forma directa y a chorro corrido, el distanciamiento es de 20 y 25 cm entre surco. Después de la siembra hay que poner una capa liviana de abono orgánico y regar, las semillas germinan entre los 6 y los 8 días, el raleo debe hacerse a los 15 días después de la siembra, dejando una población de más o menos 60 a 80 plantas por metro lineal.

El Cebollin se consume crudo en ensaladas, cocinado, preparado en diversas salmueras y también como condimento culinario; deshidratado, se emplea mucho para aromatizar sopas y estofados; es amplia mente usado en la preparación de la comida China.





La Albahaca (Ocimum basilicum)

Esta planta es originaria de la India. Es la planta sagrada del Vishnú. Hace muchísimos años llegó a los pueblos mediterráneos y de ahí su gran utilización en Grecia, en la Provincia francesa, y en Italia. La trajeron primero los griegos y luego los romanos. En el antiguo Egipto la utilizaban en el proceso de momificación. Para los romanos era el símbolo de los enamorados.

Siembra

Esta planta es muy sensible a las heladas. Se cultiva únicamente por semillas, que se pueden sembrar en semilleros o macetas en un invernadero a principios o mediados de la primavera. Requiere una posición soleada, aunque en climas de veranos muy calurosos agradece algo de sombra y suelos fértiles, permeables y húmedos. 

La albahaca tiene propiedades digestivas, antiespasmódicas y estimulantes. Es un condimento aromático muy preciado en la cocina.

La albahaca tiene propiedades digestivas, antiespasmódicas y estimulantes. Es un condimento aromático muy preciado en la cocina.

Se pueden usar tantos las hojas frescas como secas. Las hojas frescas son ideales para tortillas, huevos revueltos, pollos, pescados y langosta.

Si las usamos secas, su uso predominante es en salsas, estofados, sopas y hasta en algunos licuados.